Inicio > Noticias

La Medicina Preventiva se repiensa: los profesionales sanitarios exigen interoperabilidad urgente entre sistemas de información para mejorar la vigilancia de infecciones.

La Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva ha celebrado hoy su I Jornada Científica bajo el lema “Repensando la Medicina Preventiva” en el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”, reuniendo a especialistas de toda la Comunidad de Madrid en un espacio de reflexión, innovación y mirada crítica sobre los grandes retos actuales del sistema sanitario.

Durante el encuentro, se ha lanzado una advertencia contundente:

“En los debates de la jornada se ha destacado que tenemos a médicos y enfermeras dedicando más del 50% de su jornada a copiar datos de un sistema a otro. La interoperabilidad ya no es una prioridad: es una urgencia”, ha destacado Paloma Navas; Vicepresidenta de la SMMP y preventivista en el Hospital El Escorial. Una reclamación compartida por numerosos profesionales que insisten en que la digitalización efectiva y la automatización del volcado de datos clínicos son imprescindibles para liberar tiempo asistencial y centrar el trabajo sanitario donde realmente importa: en las personas. No podemos permitirnos la ineficiencia de perder tiempo de profesionales sanitarios en labores que puede hacer una máquina sencilla.

El reto de la inmunización del adulto: una cuestión de equidad y especialización

Otro de los ejes centrales de la jornada ha sido la vacunación del adulto, con especial atención a los pacientes inmunosuprimidos, cuyo cuidado requiere un enfoque especializado y recursos adecuados. “Las personas inmunodeprimidas necesitan calendarios vacunales individualizados y a especialistas formados que les den una atención equitativa y de calidad” ha defendido Daniel Troncoso, del Hospital La Princesa. Desde la Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva se ha destacado que el papel del preventivista hospitalario es fundamental en esta tarea, pero a menudo, los servicios hospitalarios no están suficientemente dotados ni defendidos. “Sería un fracaso inaceptable que enfermedades prevenibles afectaran a pacientes vulnerables por no disponer de consultas de vacunación del adulto adecuadas en los hospitales”, han señalado la Dra Maite Ledo, presidenta de la SMMP y preventivista del Hospital Gomez Ulla, haciendo eco a lo mencionado por varios expertos durante la jornada.

Precauciones de aislamiento: proteger sin aislar emocionalmente

Otro tema crucial ha sido el análisis de las precauciones de aislamiento que se aplican en hospitales cuando un paciente presenta una enfermedad de especial riesgo de transmisión. Estas medidas —como el aislamiento en habitación individual o el uso obligatorio de batas y EPIs para el contacto— son esenciales para evitar contagios y proteger tanto a otros pacientes como al personal sanitario. Sin embargo, “Tener a un paciente aislado puede generarle mucha angustia y producirle un impacto significativo en su salud mental, siempre hay que valorar el balance riesgo-beneficio”. Ha destacado Amai Varela, miembro de la sociedad y preventivista del Hospital de la Fuenfría. Desde la jornada se ha reivindicado la importancia de equilibrar el control de la infección con el bienestar emocional, recordando que la atención sanitaria debe ser siempre integral y humana.

Un sistema más justo y eficaz es posible

El consenso final ha sido claro: los recursos humanos y técnicos deben alinearse con las necesidades reales del paciente. El sistema sanitario no puede permitirse la burocratización ni la desatención de grupos vulnerables.

La Medicina Preventiva debe estar equipada, reconocida y conectada para proteger la salud de quienes más lo necesitan.

“El enigma de Semmelweis: un escape room sobre la higiene de manos” que emula la carrera de Semmelwais los últimos años de su vida en el s XIX.

 

Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva 
info@smmp.es

 

 

Etiquetas
Arriba Volver Atrás
Puede dirigir sus consultas a la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria mediante este formulario o enviar un mensaje a la siguiente dirección:secretariatecnica@sempspgs.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: SEMPSPGS

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.